
¿Qué es la Web 2.0?
Se señala que la web 2.0 es una realidad excesivamente difusa, cambiante e inestable como para dar una definición en especial.
Se puede caracterizar en función de seis grandes
parámetros o dimensiones de producción, consumo y difusión de la cultura que
son coexistentes, se entrecruzan y se desarrollan de forma paralela.
Digamos que la Web 2.0 es como un mercado global, un
gran pule de piezas conectadas hipertextualmente, una plaza pública de
encuentro y comunicación de personas que forman comunidades sociales, un
territorio donde interviene la comunicación multimedia y audiovisual, así como
la diversidad de entornos virtuales interactivos.
Lo digital es líquido y, en consecuencia, necesita
nuevas alfabetizaciones a los ciudadanos del siglo XXI que les hagan capaces de
actuar como individuos autónomos y cultos en el ciberespacio.
¿Qué metáfora te parece la más interesante?
¿Por qué?
En mi opinión, la metáfora más interesante es la de
‘’La web como ágora pública de comunicación’’.
Me interesa mucho el hecho de considerar la web 2.0
como una red social. Estas redes sociales gustan a todo el mundo, por lo que
hay un gran número de usuarios en cada una de ellas, ya sea Facebook, Tuenti,
Twitter, etc. Estas redes sociales ponen en contacto a todo el mundo ‘’sin
salir de casa’’, por lo que es otro motivo por el que gustan tanto.
Me llama la atención el fragmento de ‘’generan
fenómenos de movilización política y social’’, ya que yo misma, me entero de
todo ese tipo de noticias a través de las redes sociales.
Twitter, para mi, es una red social que te permite
informarte de lo mismo que muestran los medios pero desde otra cara, ya que en
esta red, es la gente la que habla, y no la dirección de cada medio de
comunicación que son movidos por sus propios intereses, por lo que provocan la
‘’desinformación’’.
Se podría decir, que una persona que sabe manejar estas
redes sociales es una persona alfabetizada, ya que como dice en esta metáfora, muchos
trabajos requieren la utilización de estas plataformas sociales, ya sea para
uso personal para mantenerse en contacto con compañeros, como para uso
profesional.
Hay que tener cuidado con estas redes sociales, ya que
como estás expuesto a todos, tienes que saber seleccionar lo que dices, las
fotos que subes, lo que sigues, etc. Es por el simple hecho de que en muchos
trabajos, cuando hacen una entrevista piden el perfil de alguna red social, e
inspeccionan como es esa persona en su vida personal, si es responsable, si es
madura o inmadura, si es sociable, etc.
Por otra parte, también he encontrado cierto interés en
la primera metáfora, ya que es cierto que es demasiada información la que te
ofrece la web, lo que provoca el darse por vencido por no entender lo que te
ofrecen.
“Una cosa son los datos y otra muy distinta es la
capacidad de interpretarlos”.
Me gusta, me lo he leído y me parece muy interesante! Besitos guapa
ResponderEliminar