lunes, 19 de noviembre de 2012

Cultura digital


¿Cuáles son las características principales de las tecnologías digitales?

Hace varias décadas se consideraba una persona alfabeta y culta  aquella que sabía leer, o quien era capaz de redactar una carta sin faltas de ortografía, o quien podía mantener una conversación fluida y con un vocabulario variado y rico en palabras, o quien conocía los nombres de literarios, artistas, filósofos y sabios.

Hoy en día, una persona culta tiene que conocer el uso de herramientas informáticas como puede ser un teclado, un ratón, un menú, etc. También es preciso conocer en estos tiempos la navegación por internet, ya que para cualquier trabajo se requiere tal conocimiento.
Actualmente, hemos de ampliar el concepto de alfabetización más allá de la mera lectura y escritura textual. El concepto de alfabetización podemos entenderlo como la adquisición de conocimientos tecnológicos y las competencias que permiten el uso de los símbolos de representación de la cultura en sus múltiples formas y lenguajes.

El ser humano, no solo aprende de la experiencia individual y empírica, sino que también puede aprender de la experiencia de otros mediante algún tipo de sistema simbólico. Es lo que se conoce como experiencia mediada o cultural. No solo aprendemos a través de la experiencia, sino también a través de objetos, artefactos o situaciones.


El ser humano, no solo aprende de la experiencia individual y empírica, sino que también puede aprender de la experiencia de otros mediante algún tipo de sistema simbólico. Es lo que se conoce como experiencia mediada o cultural. No solo aprendemos a través de la experiencia, sino también a través de objetos, artefactos o situaciones.

La psicología del aprendizaje y la sociología de la comunicación y la cultura, demuestra que nuestra existencia individual se forma por los valores, creencias, sentimientos e ideas que vamos adquiriendo desde nuestro nacimiento. Es lo que se conoce como proceso de socialización cultural.
Esta socialización, se crea en ámbitos sociales como en la familia, el trabajo, en grupos de amigos, etc.
Los artefactos, medios y tecnologías para la comunicación han desempeñado un papel muy relevante en la creación, difusión, y consolidación de las prácticas culturales hegemónicas y representativas de cada grupo social.                 
Esta capacidad de ‘’empaquetar’’ la experiencia permita que esta sea transmitida a otros humanos y que podamos aprender a partir de este tipo de representaciones empaquetadas en objetos a los que llamamos medios. Sin embargo, para que un sujeto ‘’desempaquete’’ el conocimiento es necesario que posea las herramientas intelectuales que le permitan ‘’decodificar’’ los mensajes; es decir, tiene que estar alfabetizado en las formas y códigos expresivos utilizados por cada tipo de medio.

Esta competencia que permite que un individuo decodifique y otorgue significado a las formas expresivas transmitidas por un medio impreso, audiovisual o digital, recibe el nombre de alfabetización.
El problema de la alfabetización en general, debemos analizarlo como un problema sociocultural vinculado con la formación de los ciudadanos.


¿Cuáles son las características principales de las tecnologías digitales?

Mucho se ha escrito sobre el cambio de la era industrial a la era del conocimiento, era esta manejada casi que en su totalidad inicialmente por el acceso a la información y más recientemente por el uso que se le de a la información. En el afán de establecer sistemas de información para toma de decisiones que generen resultados, se escatima esfuerzo en diseñar exactamente qué se entiende por información y en cumplir con las cinco características requeridas de tal manera que ésta información cumpla con su objetivo. 
En primer lugar, la información debe estar actualizada, lo que implica que ésta es capturada cuando se genera y no un tiempo después mediante procesos adicionales. Es decir, cuando se factura en un almacén, se debe descargar del inventario y contabilizar con la misma transacción (no necesariamente en tiempo real, pero no debe involucrar procesos manuales adicionales). También debe haber una conectividad con entidades externas como clientes, proveedores, entidades de gobierno entre otras, de tal manera que la información que deba circular por fuera de la empresa, también lo haga de manera ágil permitiendo la actualización permanente. 


Este vídeo es una muestra sobre los usos y consecuencias de las TIC.


Aquí muestro otro vídeo sobre la importancia de que las TIC sean accesibles para todo el mundo.




1 comentario: