martes, 27 de noviembre de 2012

Alfabetización digital


¿Qué es la alfabetización digital?

Hoy en día, el concepto de alfabetización digital, debe abarcar nuevas fuentes de acceso a la información, y la comprensión de nuevos códigos y sistemas informáticos. Aspectos como los hipertextos, los mundos virtuales, las simulaciones, las redes sociales y muchos otros forman una gran cantidad de códigos expresivos y acciones comunicativas diferenciadas de lo que es la comunicación a través de la escritura y la lectura en documentos de papel.

La cultura nuestro siglo es multimodal, se expresa, produce y distribuye a través de múltiples tipos de soportes, mediante diversas tecnologías y emplea distintos lenguajes y formatos representacionales. Desde hace tiempo, expertos educativos reclaman la incorporación de nuevas alfabetizaciones al sistema educativo.
 Estas alfabetizaciones que se reclaman deben estar centradas en la adquisición de las competencias de producción y análisis del lenguaje audiovisual y en el desarrollo de habilidades de búsqueda, selección y reconstrucción de la información. Muchos expertos han empezado también a proponer nuevas alfabetizaciones, como la alfabetización visual, digital, informacional, entre otras. Todas ellas representan una forma parcial de la complejidad de la comunicación en nuestra cultura actual. Esta alfabetización debe ser un aprendizaje múltiple, global e integrado de las distintas formas y lenguajes de representación y de comunicación mediante el uso de las diferentes tecnologías.


Actualmente han aparecido distintos conceptos de alfabetización digital, como “alfabetización tecnológica, mediática, digital, multimedia o informacional”.
La alfabetización ante lo tecnología digital es un proceso más complejo que la mera capacitación en el manejo del hardware y el software.
La alfabetización debe plantearse como un proceso de aprendizaje que debe ir construyendo cada persona que esté aprendiendo, tanto individualmente como en grupo a través de los distintos medios y tecnologías.
Asimismo, la tecnología no es solo un recurso de trabajo o material de apoyo en las tareas de los profesores, sino también como un entorno sobre el cual los alumnos tienen que aprender a enfrentarse para resolver sus problemas.


El nuevo concepto de alfabetización digital se centra en la adquisición de conocimientos informáticos para el fácil uso de la tecnología, y así obtener las competencias básicas para ello.

Distintos autores dicen que adquiriendo estas destrezas sobre las nuevas tecnologías, pasa por el dominio de las mismas, en conjunto con las competencias adquiridas para la búsqueda y selección de información para que la persona que está aprendiendo transforme la información recibida en conocimientos. De una manera más común, podemos decir que “la cultura digital consiste en aprender a manejar los aparatos”, relacionado sobre todo con el software y el hardware.

Lo más importante es el desarrollo del aprendizaje en cualquier persona, se trata de aprender a aprender, adquiriendo las habilidades necesarias para su utilización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario